
Quiénes Somos
La Asociación agrupa a los principales productores de
Pastas Celulósicas, Papeles, Cartones y Cartulinas de Argentina.
Nuestra misión
Es representar los intereses de los asociados frente a todas las organizaciones gubernamentales y no gubernamentales de Argentina y del exterior.
Nuestro objetivo
Es contribuir al desarrollo y apoyar el crecimiento de la industria celulósico papelera, fomentar el espíritu de colaboración entre los asociados, difundir nuevas tecnologías y propiciar metas sostenibles para la actividad.
COMISIÓN DIRECTIVA
CARGO | SOCIO | REPRES. TITULAR | REPRES. ALTERNO |
---|---|---|---|
Presidente | LEDESMA | Claudio TERRÉS | |
Vicepresidente 1º | CELULOSA ARGENTINA | Jorge MARTÍNEZ FALINO | Santiago DE LEO |
Vicepresidente 2º | LEDESMA | Marcos URIBELARREA | Mariana MURUAGA |
Vicepresidente 3º | GRUPO ARCOR | Guillermo MULLER | Carlos MALMOREA |
Vicepresidente 4º | CELULOSA SAN PEDRO | Paulo PLANAS | Agustina SCHCOLNIK |
Secretario | ARAUCO | Pablo RUIVAL | Eduardo DONALDSON |
Prosecretario | PAPELERA ENTRE RÍOS | Edgardo ABUAF | Elizabeth HUTNIK |
Tesorero | INTERPACK | Augusto ARSLANIAN | Mariela BYRNE |
Protesorero | PAPEL PRENSA | Diego COLABARDINI | Patricia EVISON |
Vocal Titular | SOFTYS | Juan LA SELVA | Paula CECCHINI |
Vocal Titular | KIMBERLY-CLARK ARGENTINA | Cynthia BAR | Guillermo HOURS |
Vocal Titular | RAINAP | Ricardo RAJNERMAN | Patricio LET BRAUN |
Vocal Titular | CIFIVE | Ignacio FERRARO | Raúl FERNÁNDEZ |
Vocal Titular | PAPELERA SAN ANDRÉS DE GILES | Andrés GAGLIARDI | Carolina GAGLIARDI |
Vocal Titular | CELUPAPER | Mario SPERANZA | Gabriel Héctor LÓPEZ |
Vocal Titular | CELULOSA CAMPANA | Juan GUEVARA | Oscar MUIÑA |
Vocal Suplente | MOLDEADOS ARGENTINOS | Alexander Fabián LEO | Fernando Andrés KRIVISKY |
Vocal Suplente | PAPELERA ROSATO | Daniel ROSATO | Marianela LEIKAM |
Vocal Suplente | FIPLASTO | Alejandro KETELHOHN | Matías PELEMENE |
Vocal Suplente | ARCHROMA | Pablo Daniel MILLER | Javier VEGA |
Vocal Suplente | PROPEL | Claudio CASADO | Eduardo CARBALLO |

Nos relacionamos con gobierno; organizaciones empresarias nacionales e internacionales; cámaras y asociaciones afines; medios de difusión; universidades y público en general.
Nos enfocamos en la divulgación, capacitación, organización de ciclos de conferencias, congresos, jornadas, elaboración de informes sectoriales y publicaciones.
Nuestros Asociados
Nuestra Historia
La Asociación de Fabricantes de Celulosa y Papel fue fundada originalmente con el nombre de Sección Gremial de Fabricantes de Papel de la Unión Industrial Argentina en 1932 por los principales productores de papeles, cartones y cartulinas del país.

La Asociación en su 85 aniversario, 2017.
En 1947, pasó a denominarse Asociación de Fabricantes de Papel, obteniendo finalmente su personería jurídica por decreto presidencial del 1º de marzo de 1952. Por último, en el año 1979 adoptó su actual nombre de Asociación de Fabricantes de Celulosa y Papel.
La Asociación es miembro activo de la Unión Industrial Argentina (UIA) y socio fundador del CERFOAR (Certificado Forestal Argentino), ocupando cargos directivos en esta organización. En el ámbito tecnológico, la Asociación es socia promotora del Centro de Investigación de Celulosa y Papel del INTI -Instituto Nacional de Tecnología Industrial- (constituido por un acuerdo firmado en 1963 entre el INTI, el IFONA y la Asociación).
Cifras de Producción
800000
Toneladas de pasta celulósica se producen anualmente
1700000
Toneladas de productos de papel se producen anualmente
2100000
Toneladas de papel se consumen anualmente
600000
Toneladas de papel se importan anualmente
200000
Toneladas de otros papeles se exportan anualmente
Celulosa:
En Argentina se producen anualmente cerca de 800.000 toneladas de pasta celulósica de las cuales el 16% proviene de la caña de azúcar; el resto proviene de bosques implantados de pinos, eucaliptos, sauces y álamos.
La producción de celulosa se utiliza para la demanda interna, un 20% se exporta y una determinada cantidad adicional de características específicas se importa para satisfacer el total de la demanda.

